Recursos educativos de Economía

 

LOS SECTORES ECONÓMICOS

 

La producción de bienes y servicios se clasifica en tres sectores productivos

 

Tanto la importancia como la clasificación de los sectores económicos se rinden por medio de la Ley Petty -Clark*, formulada inicialmente por Sir William Petty, y perfeccionada después por Colin Gark.

Colin Clark, en su libro las condiciones del progreso económico (publicado en 1940 y revisado en 1957) llegó a la conclusión de que una de las formas en que se manifiesta el progreso económico es en la continua transferencia de trabajo del sector primario al secundario, y de éste al terciario. Posteriormente se abandonó esa terminología para sustituirlo por la de sector agrícola , industrial y de servicios.

 

El peso de cada uno de los sectores económicos dentro de un país suele expresarse por los porcentajes de población activa empleada en cada uno de ellos o su participación en el producto nacional

En general, se observa que el desarrollo soporta una disminución del peso del sector primario, en beneficio del secundario y del terciario.

EL SECTOR PRIMARIO

 

El sector primario comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformaciones. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la minería, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca. (ocupa el 7 % de la población activa y el 3% de la Producción Total)




El SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos.

 

Normalmente se incluyen en este sector siderurgia , las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia. (ocupa el 23% de la Producción total española)

 

     El SECTOR TERCIARIO

El sector terciario engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa, los seguros, etc.

 

Tiene una importancia creciente en las economías más avanzadas. hasta el punto de que se habla de sociedad de servicios. En los países más desarrollados el sector servicios emplea a más del 60% de la población.( ocupa el 63 % de la Producción total)

En los últimos años ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor actividades que van dirigidas a satisfacer nuevas demandas de los agentes económicos como son todas aquellas que tienen relación con el ocio (espectáculos, gastronomía, turismo, etc,)

Economía e internet

La incorporación de nuevas tecnologías, y en particular la robotización están revolucionando no sólo las formas tradicionales de producción sino también los hábitos de la sociedad. Las primeras consecuencias de la red pueden ser la potenciación del sector servicios y la flexibilidad en la creación y cambio de empleo.

 

    Las actividades económicas y los sectores económicos presentan INTERDEPENDENCIAS entre sí, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, que será más elevada si la especialización es mayor.

Para conocer las relaciones de interdependencia entre sectores en la economía se elaboran las tablas input-output.

 

©Tomás Guajardo (ecobachillerato.com)