CONTENIDOS
1.-Componentes del Departamento
2.-Introducción
3.- Funcionalidad de las programaciones utilizadas
4.- Medidas de atención a la diversidad aplicadas
5.- Atención a los alumnos pendientes
6.- Resultados obtenidos por los alumnos en las áreas o materias que imparten.
7.- Conclusiones obtenidas en la evaluación
8.- Propuesta de actuación a tener en cuenta en la programación del próximo curso.
9.- Recursos materiales y libros de textos utilizados.
10.- Temas transversales e interdisciplinares realizados.
11.- Actividades complementarias y extraescolares realizadas.
Componentes del Departamento y distribución de grupos.
Nombre ???? (Jefe de Departamento)
Economía de 1º Bachillerato de Ciencias Sociales, grupo A.
Fundamentos de Administración y Gestión (optativa 2º Bachillerato), 2 grupos
Nombre ????(Tutora 1º Bachillerato B)
Economía de 1º Bachillerato de Ciencias Sociales. Grupo B
Economía. Grupo Nocturno
Economía y Organización de empresas . Grupos A y B
Tutora de 1º Bachillerato B
2.- Introducción.
El Departamento de Economía está regulada su creación en el Decreto 140/2000 de 11 de julio y en las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los IES, apartados 1.1. (B.O.E. de 23 de agosto de 2000), por lo que es el segundo año que orgánicamente funciona y participa activamente en los órganos de decisión pedagógica del Centro.
El Departamento comparte su espacio físico con el Departamento de Patronaje y utiliza los equipos informáticos de este Ciclo Formativo ya que no tiene equipos informáticos propios.Se puede considerar muy satisfactoria las relaciones humanas y utilización de medios entre los dos Departamentos
También se ha presentado las necesidades económicas y de material por ser un Departamento de nueva creación en las que se incluía las necesidades de estanterías, archivadores y armario cerrado para el Departamento.
En cuanto a la dotación de libros, por falta de medios económicos, se han ido comprando los imprescindibles para el funcionamiento normal de las clases y agradece la colaboración de las diferentes editoriales que han suministrado de forma gratuita diferentes libros de texto que son utilizados frecuentemente como consulta .
El Departamento ha mantenido las reuniones ordinarias perceptivas y se ha reunido todas las semanas para tratar aspectos extraordinarios que las circunstancias han requerido, comentando y concluyendo todo aquello que ha sido necesario en relación con el desarrollo de la Programación y cuantos asuntos han sido de interés.
Los temas fundamentales tratados, al margen del análisis y evaluación continua del desarrollo y seguimiento de la Programación, han sido :
Elaboración Programación del Departamento para el curso2002-2003
Normas para los exámenes de alumnos pendientes.
Selección libros para la Feria del libro.
Fechas para actividades extraescolares
Planificación necesidades de material
Planificación y seguimiento de actividades complementarias y extraescolares
Estudio y análisis de la Programación General de Centro.
Preparación de materiales y contacto con editoriales para la obtención de información sobre libros de texto y materiales para las asignaturas.
Elaboración conjunta de los diferentes exámenes de tanto parciales como finales de las materias que imparte el Departamento
Planificación y análisis de las optatividad del Departamento. Elaboración del tríptico sobre la información de las asignaturas que se imparten.
Planificación y organización del "juego de bolsa"
Análisis de horas y grupos para el próximo curso que corresponden a este Departamento.
Elaboración de los contenidos del Departamento a incluir en el anuario del Centro.
Concreción de fechas y elaboración conjunta de exámenes finales.
Análisis de los resultados académicos de las diferentes evaluaciones
Libros de texto para el próximo curso
Segunda corrección de exámenes por reclamación de notas finales de la asignatura de Economía y Organización de Empresas.
Elaboración de la Memoria final del Departamento
Hay que destacar que a lo largo del curso ha habido una estrecha colaboración entre los dos miembros de este Departamento
3.-Funcionalidad de las programaciones utilizadas:
ECONOMÍA :
Teniendo en cuenta la secuencia de Bloques que se han programado se puede decir lo siguiente:
- Bloque 1: actividad económica y sistemas económicos: Se ha aplicado totalmente.
- Bloque 2: Producción , interdependencia económica y población: El punto muerto o umbral de rentabilidad no se ha impartido ya que son contenidos que se imparten también en Economía y Organización de empresas.
- Bloque 3: Intercambio y mercado: Se ha desarrollado totalmente, si bien la elasticidad se ha aplicado con menor profundidad
- Bloque 4: Excedente , distribución y límites del mercado : Se ha cumplido en su totalidad.
- Bloque 5: Magnitudes y variables macroeconómicas: Se ha cumplido
- Bloque 6 : La intervención del estado en la Economía: Se han impartido los contenidos mínimos y reforzando la importancia de la intervención del Estado en las economías actuales (a pesar de que la llamada "Reforma de humanidades" no destaca este bloque.
- Bloque 7: La financiación de la economía: Se han impartido en su totalidad.
- Bloque 8: El contexto internacional de la economía : La unión europea y regionalizaciones. Se incluyen ventajas e inconvenientes sobre la globalización de la Economía.
La unidad didáctica sobre Desarrollo y subdesarrollo se ha impartido utilizando procedimientos y actitudes y uso de videos y debates a largo del curso.
- Bloque 9:Aproximación a los problemas económicos actuales: Se ha explicado de forma transversal a lo largo del curso utilizando noticias económica obtenidas de prensa y revistas especializadas.
RESUMEN:
En esta materia podemos decir que en un 100 % se ha aplicado la totalidad de las programaciones utilizadas y el grado de cumplimiento de la programación se puede considerar como correcto.
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Se han desarrollado y aplicado al 100% los bloques temáticos , tanto en conceptos , procedimientos y actitudes tal como se diseñaron en la programación del Departamento.
No obstante hay que realizar las siguientes observaciones:
La unidad 10 perteneciente al Bloque 4 titulada "factores de localización y dimensión de la empresa" a continuación del bloque 1 cuyo título es " la empresa y su marco externo". (En la programación de la materia que se ha coordinado en todo Aragón figura como unidad 10)
El motivo de adelantar esta unidad se debe al desarrollo del proyecto empresarial que realizan los alumnos a lo largo del curso en la asignatura de Fundamentos de Administración y Gestión y se ha creído conveniente que localicen su empresa antes de desarrollar otras áreas de la empresa.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Al ser el primer año que se imparte esta optativa podemos decir que el grado de cumplimiento de la programación has sido parcialmente alcanzado. Quizás se podría haberse alcanzado un mayor cumplimiento si se hubiese organizado más eficazmente los contenidos a impartir en la misma. No obstante, la utilización de medios informáticos ha sido muy beneficiosa para la mejora de los procedimientos aplicables en la mismo
4.- Medidas de atención a la diversidad aplicadas:
Las materias de este Departamento se imparten en una etapa en la que la LOGSE no contempla programas de atención a la diversidad; no obstante y en la medida de lo posible se ha tratado de desarrollar los contenidos mínimos para que incluso los alumnos con más dificultades de comprensión pudieran alcanzar resultados positivos si hubiera existido esfuerzo en el estudio por su parte.
Algunos alumnos han realizado trabajos de ampliación sobre determinados aspectos económicos que se consideran de interés en la materia de Economía. Los alumnos han participado en concursos de carácter regional, nacional e internacional , y han desarrollado temas relacionados con consumo, globalización, proyectos empresariales, etc...
5.- Atención a los alumnos con materias pendientes :
Durante este curso no ha habido alumnos con la materia de Economía pendiente.
6.- Resultados obtenidos por los alumnos en la convocatoria de Junio en las dos materias que imparte este departamento
nº CALIFICACIONES |
PORCENTAJE |
||
Positivas Negativas Total |
Positivas Negativas |
||
Economía
|
B1A |
||
Economía
|
B1B |
||
Economía
|
2º Noct |
||
Economía y organiza- ción de empresas |
B2A |
||
Economía y organiza- ción de empresas |
B2B |
||
F.A.G.
|
1 |
||
F.A.G
|
3 |
7.- Conclusiones obtenidas de la evaluación
En los diferentes grupos se ha aplicado el proceso de evaluación establecido en la programación cuya finalidad consiste en comprobar el proceso de aprendizaje del alumno y basándose en los contenidos y objetivos establecidos en la programación del departamento.
Economía:
Independientemente de las pruebas parciales y globales realizadas a lo largo del curso se ha elaborado por el Departamento una prueba global única para junio y se ha aplicado a los grupos de 1º Bachillerato .
Economía de la empresa:
Se han realizado pruebas parciales y una global en el mes de mayo.
Todas las pruebas se enmarcan dentro del concepto de evaluación continua expuesto en la programación.
En Economía de la empresa al ser una materia que se incluye en selectividad el nivel de exigencia ha sido el necesario para superar dicha prueba e incluso se ha ampliado para que los alumnos adquieran un conocimiento global del entorno empresarial.
Hay que destacar que los resultados en los dos grupos han sido similares tanto en el número de suspensos como los porcentajes obtenidos en las diferentes puntuaciones.
Fundamentos de Administración y Gestión (F.A.G.)
Los resultados académicos obtenidos por los alumnos han sido muy satisfactorio .La elaboración de los proyectos empresariales han cumplido las perspectivas que se establecían en la programación de esta materia. Estos trabajos están incluidos en la web
http://www.crearempresas.com.8.- Propuesta de actuación a tener en cuenta en la programación del próximo curso:
Se adaptarán los contenidos al Real Decreto 3473/2000 por el que se establecen las enseñanzas mínimas en la materia de Economía
En Economía y Organización de Empresas, además del cumplimiento estricto de las indicaciones que se realicen por el Coordinador de las Pruebas de Acceso a la Universidad para esta materia, se irán adaptando los contenidos mínimos a los indicados en el anterior Real Decreto.
Se estará pendiente de las previsiones que existan sobre el curriculum aragonés para esta especialidad.
No obstante para esta adaptación hay que destacar :
Economía:
- El último bloque " aproximación a los problemas económicos actuales " impartirlo a lo largo del curso de forma transversal mediante noticias de actualidad económica.
- Incluir los mercados financieros en el apartado de globalización de la economía.
- Incluir sólo nociones elementales sobre población ya que es una unidad que se ha impartido en la ESO y se imparte en geografía de 2º Bachillerato.
Economía y organización de la empresa:
- Incluir algunas nociones elementales sobre el uso de internet variable estratégica en la empresa y algunas nociones de comercio electrónico.
- Adelantar el tema de localización como unidad didáctica nº 4.
- Potenciar y profundizar más el área de producción.
6.- Recursos materiales y libros de textos utilizados:
Recursos materiales utilizados:
En diferentes momentos del curso se han visionado, comentado y analizado videos sobre temas de actualidad económica o relacionados con las unidades didácticas programadas.
También se ha utilizado transparencias sobre todo en las representaciones gráficas de los temas microeconómicos de la asignatura de Economía ( se han utilizado transparencias en color superpuesta para ver los diferentes desplazamientos de la demanda ).
Se han aplicado como soporte nuevas tecnologías (utilización del aula de informática destinada al programa Ramón y Cajal)
En Economía, se han incluido trabajos elaborados por los alumnos en la página web
http://www.ecobachillerato.com
En Economía y organización de empresas se han incluidos contenidos en la página web de esta materia
http://www.ecobachillerato.com
En Fundamentos de Administración y Gestión (F.A.G.) se han publicado en internet los proyectos empresariales elaborados por los alumnos de 2º de Bachillerato y que se recogen en la web:
http://www.crearempresas.com
Nuestros alumnos han participado en concursos de creación de empresas de carácter regional (WALQA) y nacional ( Antonio Nebrija)., así como en el Concurso Internacional de Cosumo y IX Premios "San Viator" de investigación en Ciencias y Humanidades .
Hay que destacar que a falta de la finalización de entrega de premisos de varios de estos concursos, la alumna de 1º Bachillerato Marta Laguardia ha obtenido el 2º Premio en la Fase Autonómica del Certamen Europeo sobre Consumo.
Libro de texto:
Economía.
Se ha utilizado el libro de Economía de la editorial SM.
Los argumentos para utilizar este libro de texto son los siguientes:
Después de haber estado un año investigando y observando diferentes libros de texto se ha decidido esta elección ya que por sus contenidos es el más actualizado ( año de edición es el 2000).
Aparecen contenidos como globalización, unión monetaria y políticas desarrolladas a través de la Unión Europea. Además se observan diferentes tendencias del mercado como "la globalización".
Predomina el desarrollo procedimental y los contenidos están muy claros en cada unidad ; además al final de cada tema o unidad didáctica hay un esquema global .
En cada unidad didáctica el alumno tiene que reflexionar sobre los conceptos y adaptarlos a la economía real, además se posibilita el debate en clase sobre la mayoría de temas económicos.
Cada unidad consta de contenidos, tema de debate, pensar como economista y análisis del entorno , por lo que el aspecto procedimental básico en el Bachillerato LOGSE se desarrolla perfectamente con este texto.
El profesor tiene una carpeta con ejercicios para proponer a los alumnos.
Se utilizan nuevas tecnologías como un CD en el que incluyen transparencias en color superpuesta para poder explicar en clase determinados temas económicos.
Se puede utilizar la página web de la editorial y el alumno puede entrar al "aula virtual"
Es el libro de texto que más utilizan los profesores de Economía de Aragón y se usa con frecuencia en el resto de España.
Economía de la empresa:
No se ha utilizado libro de texto. Se han elaborado unos apuntes sobre cada uno de los temas que ha estructurado el Coordinador de Selectividad de esta materia.
Al final de curso se han entregado una recopilación de exámenes de Selectividad, así como un compendio de preguntas más frecuentes y consejos para realizar los problemas. También se les ha indicado enlaces de internet para obtener ejercicios sobre Selectividad.
10.- Temas transversales e interdisciplinares realizados:
Temas transversales:
En colaboración con el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares se realizaron talleres sobre el consumo, en 4º de ESO ,1º y 2º de Bachillerato.
Temas interdisciplinares:
Se ha colaborado con el Departamento de Extraescolares para planificar la actividad de talleres sobre el consumo
11.- Actividades complementarias y extraescolares realizadas:
ECONOMÍA:
En economía se debatió un video sobre las actividades empresariales de la empresa "H&M" en Indonesia, para que el alumno comprendiera la responsabilidad social de la empresa y la ética de los negocios.
Otro debate de interés fue la controversia entre economía de mercado y economía centralizada.
Se realizó durante 6 semanas el II Concurso de "Juego de Bolsa" , cuyas bases del sorteo y organismos y empresas colaboradoras están incluidas en la web de Ecobachillerato.
Se realizaron visitas a dos empresas:
o
Los días 16 y 17 de diciembre los alumnos de Economía visitaron la fábrica de cervezas "La Zaragoza". Pudieron observar como tradición e innovación se armonizan en esta empresa zaragozana , donde para su localización ha primado la tradición.o
El día 7 de noviembre los alumnos de esta Economía visitaron la multinacional General Motors localizada en Figueruelas(Zaragoza). Pudieron observar las diferentes áreas de esta empresa y su importancia en el PIB de Aragón.
Se realizaron las siguientes charlas y/o conferencias:
El 19 de febrero charla sobre creación de empresas por parte del CEEI- Aragón (Centro Europeo de Inicativas Empresariales)para los alumnos de Economía y Organización de empresas.
El 8 de mayo conferencia sobre "Orientación empresarial" por parte del ESIC para los alumnos de F.A.G.
Se realizaron los siguientes talleres de Educación sobre el Consumo:
Seguridad en el Consumo. Seguridad alimentaria: 4 de noviembre para 1º A de Bachillerato.
Análisis de la publicidad. 5 de noviembre para 2ºA y 2ºB de Bachillerato.
Nuevas formas de comercialización y consumo. 11 de noviembre. 1ºB de Bachillerato.
Igualdad de derechos frente al Consumo. 18 de noviembre para 4º de ESO . Grupos B y C.
Para el próximo curso se potenciaran y centrarán las actividades extraescolares para los alumnos que realicen la optativa de Fundamentos de Administración y Gestión ya que esta materia no entra en Selectividad y se puede disponer de sus horas lectivas de una forma más flexible.
Más información en.....www.ecobachillerato.com