LIBROS, TRABAJOS Y CURSOS DIGITALES GRATIS
|
||
Listados de Bibliotecas Digitales: |
Administración, Gestión y comercialización en la pequeña empresa
Descripción: El propósito de este manual es proporcionar un
esquema sencillo y unas directrices que faciliten la ardua tarea que supone la
creación de una pequeña empresa. La creciente complejidad de los escenarios
sociales y económicos, y la rápida evolución de los mercados provocan que la
forma tradicional de gestionar una pequeña empresa, basada en determinadas
certidumbres y lugares comunes, deba ser sustituida por una gestión eficaz,
adaptable, creativa y, sobre todo, basada en el sentido común. Vía:
visionlibros.com
Análisis macroeconómico para la empresa
Descripción: El trabajo universitario requiere de una continua dosis de
síntesis y a la vez de rigurosidad de criterios, este texto busca aplicar ambos
aspectos, por un lado resume los aspectos teóricos de la macroeconomía y trabaja
en el aspecto gráfico y en el análisis matemático de los movimientos económicos.
Se ha buscado ligar la macroeconomía con las actividades empresariales y con los
avances recientes de esta ciencia, como son los microfundamentos, las teorías de
Lucas y otros economistas que han realizado notables avances en esta ciencia.
Vía: eumed.net
Auto
imagen y calidad. Seminario de mercadeo. Teoría y práctica
Descripción: Una obra fundamental para estudiantes, profesionales y todos
aquellos que busquen la superación y el éxito en el ámbito laboral. Créase o no,
en nuestra sociedad todos somos un producto sujeto a la ley de la oferta y la
demanda, y por lo tanto ?mercadeable?. El contenido de este libro trata de
enfocar la personalidad de una manera real y objetiva, como el producto más
importante que tiene el individuo para ofrecer en el campo laboral y social,
desde un punto de vista económico, ético y moral. La obra comprende un seminario
de mercadeo, ideas teóricas y consejos prácticos para un mejoramiento continuo
sustentado en la calidad, y un tratado de autoayuda para la estima personal.
Vía: librosenred.com
Competitividad
y Clusters Productivos
Descripción: Entenderemos por asociatividad, a un mecanismo de
cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa
participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial,
decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros
participantes para la búsqueda de un objetivo común. Los objetivos comunes
pueden ser coyunturales, tales como la adquisición de un volumen de materia
prima, o generar una relación más estable en el tiempo como puede ser la
investigación y desarrollo de tecnologías para el beneficio común o el acceso a
un financiamiento que requiere garantías que son cubiertas proporcionalmente por
parte de cada uno de los participantes. Vía:
eumed.net
Crecimiento económico
Descripción:El crecimiento económico es una de las metas de toda
sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma
de vida de todos los individuos de una sociedad. Vía:wikilearning.com
Cuentos
cortos
Descripción :
Incluye una recopilación muy completa de cuentos infantiles: clásicos,
originales, populares, etc. Pensamos que nuestro sitio puede ser de interés para
sus usuarios. Además dispone de una sección de artículos sobre temas de interés
para padres y educadores. Destaca sus recursos educativos sobre cómo explicar a
los niños el valor del dinero. Vía:
Recursos educativos en cuentos cortos
Descentralización
de la economía
Descripción: El proceso de descentralización no sólo supone el traspaso
de importantes atribuciones del Gobierno y del Estado Central a los Gobiernos y
Estados Regionales. Supone también dotar a las regiones de recursos suficientes
para su normal desenvolvimiento, pero, sobre todo, para que se impulsen hacia el
desarrollo. En general, debe hablarse de hasta tres tipos de recursos: a)
activos y recursos de capital de que hoy dispone y maneja el Estado Central,
pero que se encuentran en las regiones; b) recursos presupuestales que siendo de
carácter y destino regional, se vienen manejando desde Lima, y; c)
transferencias crecientes que en el futuro vaya haciéndose desde el Estado
Federal a las Regionales Federales. Vía:
eumed.net
El
estudio de mercados
Descripción:El estudio del mercado trata de determinar el espacio que
ocupa un bien o un servicio en un mercado específico. Por espacio se entiende
1-la necesidad que tienen los consumidores actuales y potenciales de un producto
en un área delimitada. Vía:wikilearning.com
El fondo monetario internacional
Descripción: El FMI es una organización integrada por 184 países, que
trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad
financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de
empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza. Por lo que
consideramos que es un tema de gran interés y aporte a la formación profesional
y en lo referente a la asignatura de finanzas Internacionales.Vía:wikilearning.com
El
futuro, de la esperanza
Descripción: De cualquier modo, hasta tal punto intento ser práctico,
'empírico', que, si bien el ensayo está dirigido a explicar el funcionamiento de
fondo de la sociedad, lo que básicamente haré en la Parte Primera, me referiré,
en la Parte Segunda, a algunos temas concretos (por ejemplo, el sistema
bancario), de modo de mostrar, puntualmente, como ocurren los fenómenos en la
vida diaria. Más aún, me atrevería a decir que, el valor más importante de este
ensayo, reside en que es, básicamente, empírico. Es decir, que aquello que no
observo directamente en la realidad cotidiana, queda fuertemente corroborado por
los hechos corrientes.
Vía: eumed.net
El just in time
Descripción: Frente al implacable ataque de la competencia
mundial, la industria no debe decidir si debe cambiar, sino cómo debe ser ese
cambio. Dejar las cosas como están es una opción fatal, pudiendo sólo elegir
entre controlar el propio cambio o permitir que lo controle la competencia.Vía:
wikilearning.com
El
marketing boca a boca
Descripción:El marketing boca a boca es una herramienta que puede ser
utilizada por los consultores para promover las ventas en forma exponencial. De
lo que se trata es de identificar quienes son los principales difusores del boca
a boca y estimular, a través de distintos mecanismos, la propagación de las
exitosas experiencias de nuestros clientes.Vía:
wikilearning.com
El
método en la economía política
Descripción: Escribo este libro conciente de que parto con varias
desventajas iniciales. En primer lugar, está escrito por un filósofo. Agradezco
a quienes piensen que ello constituye, en sí mismo, una ventaja, pero los
economistas profesionales difícilmente aceptan opiniones metodológicas que no
provengan de un colega. En segundo lugar, está escrito bajo la influencia
filosófica del realismo de Santo Tomás, la perspectiva metodológica para las
ciencias sociales de autores tales como Hayek, Popper, Lakatos y Gadamer, y la
visión de la economía política de la escuela austríaca de economía, bajo autores
tales como Mises, Hayek y Kirzner. Las tres perspectivas son actualmente muy
minoritarias en los ambientes universitarios habituales, y muy combatidas por
cierto neopositivismo todavía muy vigente como paradigma dominante. Y, en tercer
lugar, está escrito en español. Y lo poco que hoy se hace en epistemología de la
economía se escribe en general en inglés y en los EEUU. Vía:
eumed.net
Estrategias de marca y posicionamiento
Descripción: Las actividades de marketing vieron la luz hace muchísimo
tiempo, antes incluso de que Adam Smith enunciara que el consumo es el único y
final propósito de la producción. Vía:
wikilearning.com
Evolución
científica y metodológica de la economía
Descripción: El método científico es un procedimiento complejo que
permite conocer la realidad, predecir los acontecimientos, y en consecuencia,
controlar situaciones futuras. Para ello es necesario que se articule la teoría
y su contrastación con la realidad empírica de acuerdo con una serie de
requisitos, utilizando una serie de procedimientos y técnicas de variada índole,
y siguiendo unos pasos bien establecidos. Vía:
eumed.net
Fundamentos
del mercado de derivados
Descripción: Los valores que se negocian en los mercados de derivados se
"derivan", bien de materias primas, o bien de valores de renta fija, de renta
variable, o de índices compuestos por algunos de esos valores o materias primas.
Por ello, los mercados de derivados se pueden separar en dos segmentos;
"Mercados de Derivados No Financieros" y "Mercados de Derivados Financieros". En
ambos se negocian dos tipos definidos de valores; contratos a futuro y contratos
de opciones. Este manual pedagógico introduce a los no expertos en los conceptos
más elementales de funcionamiento y, utilizando materiales del MEFF, asesora
sobre estrategia en estos mercados. Vía:
eumed.net
Generalidades
en la auditoría
Descripción: La práctica de la auditoría nació en Gran Bretaña durante la
segunda mitad del siglo XIX y se extendió a otros países de cultura empresarial
anglosajona, sobre todo en EEUU de América, consolidándose en las tres últimas
décadas finales del pasado siglo, como una forma de proporcionar información
contable con fiabilidad que hiciera más transparente al inversor el mercado de
valores, sobre todo después del precedente que supuso en denominado Crack de
1.929. Poco a poco se fue introduciendo en países de Europa continental, en
particular se desarrolla notablemente con la creación de la Comunidad Económica
Europea (C.E.E.), que impulsó la armonización de las condiciones desarrolladas
en los diferentes países pertenecientes, lo cual impulso a la auditoría como
práctica habitual en las organizaciones económicas.
Geografía
económica de Oaxaca
Descripción: La entidad, se encuentra ubicada en la parte sureste de la
República Mexicana, colindando al Norte con los estados de Puebla y Veracruz; al
Sur con el Océano Pacífico; al Este con el estado de Chiapas y al Oeste con el
Estado de Guerrero. Pertenece a la Federación de los Estados Unidos Mexicanos
desde 1825 y se encuentra ubicado entre los paralelos 15º 39’ y 18º 42’ de
Latitud Norte y los Meridianos 93º 38’ y 98º 32’ Latitud Norte Occidental a
partir del meridano de Greenwich. La capital es la Ciudad de Oaxaca de Juárez,
la cual se encuentra en la Latitud Norte 17º 03’’ y 96º 43’ Latitud Oeste. Tiene
una Altitud de 1,550 metros sobre el nivel del mar. Vía:
eumed.net
Globalización
y pobreza
Descripción: La relación entre globalización y pobreza, tomada como punto
de partida para el análisis de la problemática socioeconómica a escala mundial,
nos permite comprender mejor las grandes contradicciones por las que atraviesa
la etapa actual del modelo de desarrollo económico y social, sustentado en el
mercado como único regulador de las relaciones de producción. Una de estas
contradicciones es que pese a los impresionantes avances en el campo científico
y tecnológico, sus beneficios son para una pequeña parte de la población,
residente en los países más desarrollados, al tiempo que por lo menos la cuarta
parte de la humanidad sobrevive en condiciones de pobreza y miseria. Vía:
eumed.net
Guía rápida para el nuevo usuario de Mathematica 5.0
Descripción: Inusualmente fácil de leer, incluso sin ordenador, esta guía
básica en español sirve de base para cualquiera que quiera utilizar el programa
Mathematica 5.0, sin que se le supongan conocimientos informáticos previos.
Puede utilizarse para familiarizarse con el programa a muy distintos niveles de
profundidad: el que solo lo necesite para cálculos básicos es probable que no
necesite más documentación de la que aquí se presenta; aunque no es un texto
avanzado, también es una buena forma de asentar las bases y se saber cómo
obtener más información (incluso para el programador). Vía:
eumed.net
Historia
demográfica de Guanajuato
Descripción: El presente trabajo es resultado de la investigación
realizada en el seno de las actividades que involucra el proyecto “Historia
General de Guanajuato”, realizado en el Centro de Investigaciones Humanísticas
de la Universidad de Guanajuato. Pretende establecer los principales patrones
que tipifican la dinámica demográfica que desde antes de la colonia al siglo XX
presenta la población histórica residente en el área que comprende el actual
estado de Guanajuato.
Vía: eumed.net
Introducción
a la Gestión Empresarial
Descripción: Esta obra no está destinada a los lectores que piensan que
ya saben todo lo que hay que saber de la Gestión Empresarial. Está destinada a
los jóvenes empresarios y a los menos jóvenes que siguen buscando nuevas formas
de incrementar sus ingresos sin perder de vista su ilimitada vocación
empresarial. Los métodos organizativos tradicionales han quedado obsoletos a
causa de que la tecnología, el comercio y las sociedades se han vuelto
demasiados complejos. Es por ello que el empresario de hoy debe tener en cuenta
el escenario en que se mueve su empresa y el papel que cumplen la economía, las
finanzas, los conceptos de liderazgo, negocio, management y sociedad. Vía:
eumed.net
Introducción
a la Sociología, la Economía y las Ciencias Políticas
Descripción: Este manual tiene como fin presentar al lector un desglose
de los temas y conceptos elementales de algunas Ciencias Sociales: Sociología,
Economía y Ciencias Políticas, tratando de lograr una rápida y eficaz
comprensión de éstos, para que una vez comprendidos, se reflexione y se logre
encontrar aplicabilidad a la vida diaria, comprendiendo los fenómenos sociales
de las sociedades actuales. Vía: eumed.net
Introducción a los negocios
Descripción: Un sistema económico es aquel tejido social en el que el
hombre dispone de una gran variedad de bienes y que satisface con estos sus
múltiples necesidades y deseos materiales, organizados en forma tal que logran
intercambiar productos y prestar servicios mutuamente.Vía:
wikilearning.com
La administración de recursos humanos
Descripción: Este libro presenta el cúmulo de los elementos
dispersos sobre la materia de Recursos Humanos, en forma de un sistema integral
de conocimientos y experiencias, orientados a un manejo eficiente y eficaz de
los recursos humanos para la ejecución de los objetivos empresariales.
Vía: wikilearning.com
La
ciencia contable
Descripción: La Ciencia de la Contabilidad tiene una problemática propia
y particular derivada de la consecución de su objetivo último, por lo que al
igual que otras ciencias, debe llevar a cabo una serie de funciones específicas
que podrían enmarcarse en el denominado método operativo de la misma. El
profesor Cañibano (1996) señala al respecto que el método contable, es “un
conjunto de postulados y premisas subsidiarias que permite someter a observación
la realidad económica, expresar en un lenguaje convenido los aspectos
cualitativos y cuantitativos de dicha observación conforme a unas reglas que
garantizan un determinado grado de objetividad, y procesar la información
resultante siguiendo unos criterios que permitan obtener estados sintéticos que
contengan agregados relevantes”. Vía: eumed.net
La Dirección Revolucionaria
Descripción: La Dirección revolucionaria pretende explicar de una forma
sencilla, práctica y amena las reglas y principios que convierten un grupo de
personas en un equipo de alto rendimiento.Consciente de la importancia y el
valor que el tiempo tiene para todos nosotros, el libro pretende resumir las
claves más importantes del liderazgo, el trabajo en equipo, la gestión del
tiempo, la delegación, la creatividad, la motivación, las técnicas de
negociación y resolución de conflictos o la gestión del conocimiento entre otros
temas de igual importancia.El relato gira entorno a un grupo de directivos que
asisten a un curso sobre habilidades directivas en el que se abordan los
aspectos más modernos y necesarios para una gestión más eficaz de las empresas y
sus trabajadores. Vía:
visionlibros.com
La economía
Descripción:La economía nace desde que el hombre se da cuenda de que no
puede obtener todo lo que quiere.Definición objetiva o marxista: (Proviene de
Federico Engels)Es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y
consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas.
Vía: wikilearning.com
La economía digital
Descripción: Para muchos autores e intelectuales de nuestra era es un
reto describir con certeza la definición de lo que para ellos representa la
palabra tecnología, pero es bien cierto que gran parte de lo que encierra, está
conceptualizada como un conjunto de equipos y programas que brindan un beneficio
adicional a la tecnología anterior. Vía:
wikilearning.com
La entrevista laboral
Descripción: El tener que discutir nuestros méritos con un
posible jefe no es muy divertido, especialmente porque siempre el temor de que
nos vaya mal. Sin embargo, si seguimos ciertas reglas básicas podremos evitar
gran parte de la ansiedad que acompaña a la búsqueda de un trabajo. Vía:
enplenitud.com
La
evaluación de riesgos como componente básico del sistema de control interno
Descripción: Las universidades públicas se enfrentan a numerosos riesgos,
tanto de origen interno como externo, por lo que deben identificar y analizar
los factores que afectan a la consecución de sus objetivos y, sobre la base de
dicho análisis, determinar la forma en que los riesgos deben ser gestionados.
Con un discurso expositivo y con un carácter generalista, en la presente obra se
realiza una identificación del mapa de riesgos asociados a las fuentes de
financiación de una universidad pública española, cuyo contenido puede ser de
utilidad para los todos los grupos de interés implicados en la gestión
universitaria.. Vía: eumed.net
La
gran transformación
Descripción: El no comprender que se está produciendo un cambio es caer
en el olvido económico. Aquí están expresados, los problemas de lo que
básicamente son las medianas y pequeñas industrias de América Latina, que con un
claro plan estratégico pueden salir adelante. Este libro puede ser considerado
un magnífico Vademécum para los millones de pequeños empresarios que tratan
desesperadamente de no sumergirse en la pobreza y en la marginalidad. Vía:
eumed.net
La inflación
Descripción:Actualmente, vivimos en un mundo de grandes
transformaciones que nos aproximan a un futuro impredecible. En este contexto,
uno delos factores cruciales para la supervivencia de las naciones es la
economía y precisamente es aquí donde vienen ocurriendo las mayores anomalías de
la historia humana.
Vía: wikilearning.com
La inversión en la empresa
Descripción:Las empresas para generar resultados necesitan disponer de
activos. Activos circulantes y fijos; materiales e inmateriales.Vía:
wikilearning.com
La
madurez de masas
Descripción: Esta investigación se mueve en el ámbito de la demografía
para explorar las consecuencias sociales de la creciente supervivencia de las
generaciones. Pese a tener su originario foco de interés en los espectaculares
cambios protagonizados por las edades maduras y avanzadas, centra la atención en
las consecuencias del descenso de la mortalidad para los ciclos vitales en su
conjunto, desde el nacimiento hasta la vejez. Vía:
eumed.net
La
microeconomía
Descripción: Este libro busca presentar, de la manera más simple posible,
pero de forma heterodoxa y crítica, los principales modelos y conclusiones de la
microeconomía. Aunque el autor es doctor en Matemáticas y Economía, y profesor
de Matemáticas y Microeconomía en la Universidad de Paris I, evita emplear las
matemáticas ya que se prueba de cierta manera que éstas no son esenciales para
entender la naturaleza de los modelos considerados. Vía:
eumed.net
La
naturaleza de la riqueza
Descripción: El estudio de la relación del hombre con la naturaleza –es
decir, consigo mismo- se ha basado en la economía. Y ésta ha sido el soporte de
toda ideología. Sus conclusiones, las de la economía, nos afectan a todos en
todo sentido, porque ha sido la herramienta que creamos para “ver” tal relación,
la cual engloba un sin fin de disciplinas científicas, como la sociología o la
ecología, por dar sólo dos ejemplos. Si negamos de antemano –como lo hacen
ellos- la existencia e incluso la forma de esa relación, no podremos estudiarla
científicamente, esto es, por encima de la voluntad, las creencias o los
intereses del hombre, sino que justamente estaremos viendo al hombre desde un
punto de vista místico, “veremos” lo que queremos que se “vea”, lo que
necesitamos que se “vea”, no lo que salta a la vista. Vía:
eumed.net
La reestructuración del mundo del trabajo
Descripción: Dentro de las líneas temáticas: crisis y reestructuración
capitalista y trabajo y relaciones laborales, abordo el mundo del trabajo a la
luz de la mundialización del capital, siguiendo las hipótesis y los desarrollos
teóricos, metodológicos y analíticos de la teoría de la dependencia, en
particular de la vertiente impulsada por Ruy Mauro Marini. En rigor, se trata de
concebir el capitalismo mundial como un proceso de extensión de la ley del valor
y, por ende, de la superexplotación del trabajo al conjunto del sistema a
diferencia de las teorías que postulan que las nuevas formas de organización del
trabajo a la par que son funcionales al capitalismo y a sus empresas lo son
también para los trabajadores y sus instrumentos de organización y de defensa de
sus intereses de clase.
Vía: eumed.net
Las
Flechas, sobre la economía del tiempo y la información
Descripción: Propone sustituir la vieja clasificación de tierra, trabajo
y capital como factores productivos, para considerar como únicos factores reales
de la producción al tiempo y la información. Esa substitución tiene unas
consecuencias sorprendentes para el análisis teórico de la Economía, de la
racionalidad, la interpretación de la historia económica y de la realidad social
de nuestro tiempo. Vía: eumed.net
Lecturas
sobre gestión de carteras
Descripción: El presente libro contiene una serie de artículos
seleccionados por los editores y relacionados con la Gestión de Carteras. Todos
ellos se han ido preparando en el Departamento de Finanzas de la Universidad
Comercial de Deusto a lo largo de los últimos quince años con el concurso de
alguno de los editores y, exceptuando un ejercicio desarrollado por Miguel Angel
Larrínaga que es inédito, los demás han sido publicados en revistas
especializadas. El objetivo de esta publicación es presentar agrupados estos
trabajos para ponerlos más fácilmente a disposición del lector interesado en
estos temas. Vía: eumed.net
Manual de contabilidad
Descripción:Considerando que la Contabilidad es una técnica que
tiene como finalidad apoyar y optimizar los procesos de la Administración y de
la Economía en una organización empresarial, su enseñanza requiere de objetivos
claramente definidos y prácticos, factibles de aplicar con exacta precisión.Vía:
wikilearning.com
Manual
de estadística
Descripción: La Estadística es mucho más que sólo números apilados y
gráficas bonitas. Es una ciencia con tanta antigüedad como la escritura, y es
por sí misma auxiliar de todas las demás ciencias. Los mercados, la medicina, la
ingeniería, los gobiernos, etc. se nombran entre los más destacados clientes de
ésta. La ausencia de ésta conllevaría a un caos generalizado, dejando a los
administradores y ejecutivos sin información vital a la hora de tomar decisiones
en tiempos de incertidumbre. Vía: eumed.net
Marketing
de servicios
Descripción:La mercadotecnia se puede describir de varias formas.
Puede considerarse como un impulso estratégico al que aspira la alta gerencia,
como una serie de actividades funcionales desempeñadas por los gerentes de
líneas ( como política del producto, determinación de precios, entrega y
comunicaciones) o como una orientación impulsada por el cliente para toda la
organización.Vía:
wikilearning.com
Microeconomía
del amor
Descripción: Este folleto es un divertimento que surgió de la necesidad
de dar a mis alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid ejemplos cercanos e
interesantes que despertaran su interés en los modelos microeconómicos que se
estudian en un curso introductorio. Vía:
eumed.net
Microeconomía
del arte y la pintura
Descripción: Durante los últimos veinticinco años, el análisis del
mercado del arte, y especialmente de la pintura, ha producido una interesante
literatura, que poco a poco ha ido germinando hasta convertirse en una rama del
análisis económico: La Economía del Arte. Lo que nos proponemos es una
aproximación a los problemas surgidos y las soluciones aportadas a lo largo de
este proceso. Vía: eumed.net
Perfeccionamiento
empresarial: Realidades y retos
Descripción: En esta obra que se pone a disposición de los especialistas
e interesados se enmarca, en todo momento, el factor humano, individual y
grupalmente en el contexto de la empresa y de las relaciones con su entorno.
Vía: eumed.net
Principales
escuelas económicas
Descripción:La economía es la ciencia social que estudia la forma en que
las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y
servicios que van a satisfacer sus necesidades (siempre crecientes).Vía:
wikilearning.com
Ratios financieros
Descripción:El objetivo de este trabajo, es exponer las ventajas
y aplicaciones del análisis de los estados financieros con los ratios o índices.
Estos índices utilizan en su análisis dos estados financieros importantes: el
Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, en los que están
registrados los movimientos económicos y financieros de la empresa.
Vía:
wikilearning.com
Región
Mixteca
Descripción: El presente libro se desprende del compromiso que tengo como
profesionista natal de esta región Mixteca, es lo menos que puedo hacer por
ella, no me puedo callar ante la cruda realidad imperante que ha venido
lacerando por generaciones a nuestros pueblos. Espero que sea de utilidad en la
formación de los niños, jóvenes y adultos, vayan pues mis modestos conocimientos
y propuestas, de antemano agradezco el apoyo obtenido por la Universidad de
Málaga en España, en particular al Dr. Juan Carlos M. Coll, por poner a
disposición de los interesados este trabajo de manera gratuita. Vía:
eumed.n
Teorías de la calidad
Descripción: Es intrínseco al hombre el deseo de superación, lo
cual ha sido el elemento clave para el avance tecnológico y cultural de la
humanidad. En este proceso destaca también el propósito de hacer las cosas bien,
como algo natural al ser humano. Vía:
wikilearning.com
Tercer mundo y su diversidad
Descripción: El concepto de Tercer Mundo aparece durante la
descolonización, en los años 50, divulgándose en los años 60 como problema del
hambre, las guerras, las dictaduras, etc. hay tendencia a enfocarlo como un dato
estadístico, por su renta per cápita o su producto interior bruto.Vía:
wikilearning.com
Tratamiento
borroso del intangible en la valoración de empresas de Internet
Descripción: La valoración de empresas de Internet tropieza con la
dificultad fundamental de que la mayoría de ellas son jóvenes, con poca
información financiera disponible con la que poder predecir rentabilidades
futuras, con pérdidas o escasos beneficios y con información histórica limitada
y poco útil en muchos casos dada la velocidad tan rápida con la que éstas
empresas cambian. Considerando esta situación, resulta muy difícil valorar estas
compañías utilizando métodos tradicionales. Vía:
eumed.net
Tratamiento
de las libertades básicas en la Unión Europea
Descripción:Las llamadas libertades
fundamentales de los Tratados constituyentes garantizan a las empresas la
libertad de decisión, al trabajador la libre elección de su empleo y al
consumidor la libertad de elegir dentro de un variado abanico de productos.
La normativa comunitaria que garantiza las cuatro libertades fundamentales de la
Unión Europea en su calidad de fundamento de la vida profesional, puede ser
considerada como un derecho fundamental comunitario de la libertad de
circulación y de elección de la profesión, se trata de las disposiciones
relativas a la libre circulación de trabajadores (artículos 48 CEE), libertad de
establecimiento (artículo 52 CEE), libre presentación de servicios (artículo 59
CEE), libre circulación de mercancías (artículo 9 y siguientes CEE). Vía:
visionlibros.com
Trueque
y economía solidaria
Descripción: La historia del trueque en el país es tan breve como
relevante: recién se han cumplido ocho años desde la creación del primer nodo en
Bernal (partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires) en mayo de 1995. Desde
aquel momento, que hasta la “crisis del trueque”, en textos y discursos aparecía
–parafraseando a Borges– revestido de las características de una fundación
mítica, ha corrido mucha agua bajo los puentes. En un país donde los procesos
sociales se caracterizan por su velocidad e intensidad, por la complejidad y
magnitud de sus problemas (y lamentablemente, por su perdurabilidad), el trueque
no puede ser comprendido sin ser previamente enmarcado en ese contexto. Vía:
eumed.net
Un
nuevo enfoque en la fidelización del cliente
Descripción: En un mundo cada día más competitivo, son las ideas las que
marcaran la diferencia. Ideas que nos abrirán las puertas empresariales, con una
mirada basada en el constante mejoramiento y equilibrio entre los objetivos de
la empresa y los del cliente. Vía:
wikilearning.com
LISTADO DE BIBLIOTECAS DIGITALES
|
TE PUEDE INTERESAR: