Los protagonistas de la economía
1. Los tres protagonistas de la economía son el estado , el sector público y las empresas
Verdadero
Falso
2. Una Asociación de Vecinos no forma parte de las economías domésticas
3. En el patrimonio de una empresa podemos distinguir bienes que representan el capital fijo y bienes que representan el capital circulante
4. Las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos y las Diputaciones Provinciales forman parte de las Corporaciones Locales
5. Al mercado de tierra, trabajo y capital se le denomina mercado de factores
6. Indica quién no es economía doméstica
La Cruz Roja
Un ama/o de casa
El Museo del Prado
Un jubilado
7. A través del flujo circular de la renta las empresas
Ofrecen bienes y servicios a las economías domésticas
Pagan impuestos al Estado
Demandan factores productivos a cambio de rentas
Todas las anteriores son correctas
8. No forma parte del mercado de factores de producción.
Las ofertas de trabajo
Las demandas de trabajo
Las compras de acciones de una empresa
La prestación de servicios de empresas a particulares
9. No forma parte de las Admintraciones Públicas
El Ministerio de Defensa
El Insalud
El Ayuntamiento de Marbella
Renfe
10. El Parlamento europeo forma parte de:
La Administración Central
La Administración Terrritoriales
El Sector Público
Ninguna de las anteriores
11. Quien no forma parte de las economías domésticas:
La familia del embajador de USA en España y residentes en Madrid
La familia del embajador de Canada en España y que residen en Quebec
La ONG Intermón
El Ministro del Interior
12. Señala la respuesta correcta sobre qué significa la racionalidad de los agentes económicos:
Es un comportamiento exclusivo de las empresas
Es un supuesto que aplicado a las economías domésticas , implica que se comportan maximizando el beneficio
Es un supuesto universal ya que la racionalidad económica se cumple siempre y no hay limitación
Es un supuesto que ayuda a explicar y predecir el comportamiento el comportamiento de los agentes económicos bajo determinadas circunstancias
13. No se considera un objetivo de la empresa
Maximizar beneficios
Crecimiento en el mercado
Respeto al medio ambiente
Todas las anteriores son objetivos de las empresas
14. Las economías domésticas son unidades básicas de
15. Las empresas son unidades básicas de
16. En todas las empresas se observan los siguiente elementos comunes : El grupo humano, el patrimonio, el entorno o marco externo y la de la empresa
17. ¿Cómo se llaman los pagos de un agente económico a otro sin recibir el primero ninguna contraprestación a cambio?
18. ¿Cómo se llama la satisfacción que reporta a un individuo los bienes y servicios que consume?
19. Las administraciones territoriales se dividen en comunidades autónomas y
20. Una silla no forma parte del capital fijo de una empresa porque se puede mover y no es fijo como un edificio
Otros cuestionarios:
- Cuestionarios interactivos Economía. Colaboraciones. VER
© https://www.ecobachillerato.com