La posibilidad de intercambiar información instantáneamente y a escala mundial ha provocado el debilitamiento de las fronteras y el mutuo contacto de los pueblos de la Tierra.

A esto es a lo que llamamos:

 

GLOBALIZACIÓN

 

La globalización es un fenómeno antiguo. Ya en el siglo XIV, la Compañía de las Indias Occidentales ya era una precursora de ese movimiento cuando estableció un grande depósito en la actual isla de Manhattan para comprar de los indios las pieles de castor que luego iría revender mundo afuera.

Así pues se entiende por globalización económica el proceso económico por el cual el comercio se internacionaliza y las actividades funcionan como una unidad, en tiempo real, a escala planetaria. Para ello se suprimen muchos de los aranceles, tasas e impuestos nacionales, tendentes a proteger la producción nacional. Los Estados pierden poderes ante la irrupción del capital privado, que adquiere mayores y mejores condiciones para moverse geográficamente.

La globalización económica supone la puesta en práctica de las doctrinas neoliberales de pensadores como:

Friedrich Von Hayek Milton Friedman

 

Comienza a gestarse con la ascensión al poder de:

Ronald Reagan en Estados Unidos

Margaret Thatcher en Gran Bretaña, a principios de los años 80.

    Actualmente el dinamismo del comercio es un elemento esencial del crecimiento económico; la principal característica del actual comercio internacional es la multilateralidad, que contrasta con los acuerdos bilaterales entre los países. El comercio multilateral requiere la eliminación de los acuerdos bilaterales entre los países.

De esta manera, se transforma el sistema internacional de producción que permite realizar en sitios muy diversos, fases de procesos antes localizados en un mismo lugar, se crean nuevas formas o se reeditan viejas formas de organización flexible del trabajo, aparecen nuevos acuerdos comerciales, se interconectan los mercados financieros, los flujos de capital se hacen más volátiles y se amplía sustancialmente la economía de mercado.

Sin embargo, esto no significa que los espacios locales ya no importen. Los mercados globales y las actividades integradas globalmente requieren espacios donde operar. Y allí se concentran también una serie de operaciones de producción y de apoyo para que la gran empresa global funcione, marcadas por las condiciones locales de la mano de obra, la cultura laboral y política, y otros procesos que operan dentro de los estados nacionales

CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.

1. Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la existencia de países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedarán a la saga del desarrollo,

2. al ser en mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, queda en segundo plano,

3. al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y regiones, la capacidad de consumo determinará su valor y no su condición humana. Por esa razón se dice que la globalización es deshumanizante;

4. está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados (el mundo entero, en otras palabras), porque permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas.

5. Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales.

6. La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global.

7. La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria.

8. La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc. Tienden a escapar de los límites o controles nacionales y ha asumir, al igual que los mercados, una lógica de red transnacional y global.

Lo que se ha llamado ajuste estructural es al cambio del marco regulatorio nacional e internacional, necesario para adaptarlo a los requerimientos de la globalización. En muchos casos más que un ajuste ha implicado una verdadera refundación de las bases de la economía y, en este proceso de reestructuración, los estados nacionales cumplen un papel fundamental.

La liberalización del comercio y de los movimientos de capital, la privatización de sectores y empresas que eran propiedad estatal y la desregulación en distintos ámbitos, incluyendo el laboral, fueron reformas necesarias para permitir la extensión y profundización del proceso de globalización.

La globalización económica implica que:

1- Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado", como la salud, la educación, la información, etc.

2- La ideología neoliberal (ultra capitalista) se aplica en casi todos los países con cada vez más intensidad.

3- Las grandes empresas consiguen cada vez más poder a costa de la ciudadanía y los pueblos.

4- El medio ambiente y el bienestar social se subordinan absolutamente a los imperativos del sistema económico, cuyo fin es la acumulación por parte de una minoría.

 

Por ello en el último siglo XX se han dado una serie de cambios económicos como:

· la globalización y la integración de grandes grupos económicos, haciendo con que sean redefinidas las fronteras tradicionales de países, sean de comercio, de mercadurías o de conocimiento.

· la necesidad de especialización sectorial.

· la tendencia de revivir la iniciativa individual.

· el reconocimiento de la importancia de una administración más cuidadosa en todos los niveles organizacionales.

· la valorización del factor calidad, sea de vida o de trabajo, tanto en servicio como en los productos.

· la comunicación global sin frontera y sin propietarios a través de redes de telecomunicaciones.

 

ACUERDOS

Europa viene desarrollando nuevas e interesantes formas de organización político – administrativas durante las últimas décadas. Espacios y competencias económicas tradicionalmente reservados al estado nacional, han sido liberados y conscientemente adjudicados a ese singular estado supranacional que es la Unión Europea (políticas comunes en el ámbito agrícola, protección al consumidor, e industria del gas natural, entre otros).

La globalización se articula desde los principales órganos defensores, a escala internacional, de la teoría neoliberal

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO (GATT)

El Acuerdo sobre la OMC incluye el "Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994". Este instrumento, denominado "GATT de 1994", se basa en el texto del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio original, denominado "GATT de 1947"con las enmiendas posteriores decididas por las PARTES CONTRACTANTES del GATT. Los Gobiernos del Commonwealth de Australia, Reino de Bélgica, Birmania, Estados Unidos del Brasil, Canadá, Ceilán, República de Cuba, República Checoslovaca, República de Chile, República de China, Estados Unidos de América, República Francesa, India, Líbano, Gran Ducado de Luxemburgo, Reino de Noruega, Nueva Zelanda, Reino de los Países Bajos, Pakistán, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rhodesia del Sur, Siria y Unión Sudafricana,

Reconociendo que sus relaciones comerciales y económicas deben tender al logro de niveles de vida más altos, a la consecución del pleno empleo y de un nivel elevado, cada vez mayor, del ingreso real y de la demanda efectiva, a la utilización completa de los recursos mundiales y al acrecentamiento de la producción y de los intercambios de productos,

Deseosos de contribuir al logro de estos objetivos, mediante la celebración de acuerdos encaminados a obtener, a base de reciprocidad y de mutuas ventajas, la reducción substancial de los aranceles aduaneros y de las demás barreras comerciales, así como la eliminación del trato discriminatorio en materia de comercio internacional,

Acuerdan, por conducto de sus representantes, los siguientes artículos:

Artículo I - Trato general de la nación más favorecida

Artículo II - Listas de concesiones

Artículo III - Trato nacional en materia de tributación y de reglamentación interiores

Artículo IV - Disposiciones especiales relativas a las películas cinematográficas

Artículo V - Libertad de tránsito

Artículo VI - Derechos antidumping y derechos compensatorios

Artículo VII - Valoración en aduana

Artículo VIII Derechos y formalidades referentes a la importación y a la exportación

Artículo IX - Marcas de origen

Artículo X - Publicación y aplicación de los reglamentos comerciales

Artículo XI - Eliminación general de las restricciones cuantitativas

Artículo XII - Restricciones para proteger la balanza de pagos

Artículo XIII - Aplicación no discriminatoria de las restricciones cuantitativas

Artículo XIV - Excepciones a la regla de no discriminación

Artículo XV - Disposiciones en materia de cambio

Artículo XVI - Subvenciones

Artículo XVII - Empresas comerciales del Estado

Artículo XVIII - Ayuda del Estado para favorecer el desarrollo económico

Artículo XIX - Medidas de urgencia sobre la importación de productos - determinados

Artículo XX - Excepciones generales

Artículo XXI - Excepciones relativas a la seguridad

Artículo XXII - Consultas

Artículo XXIII - Anulación o menoscabo

Artículo XXIV - Aplicación territorial - Tráfico fronterizo - Uniones aduaneras y zonas de libre comercio

Artículo XXV - Acción colectiva de las partes contratantes

Artículo XXVI - Aceptación, entrada en vigor y registro

Artículo XXVII - Suspensión o retiro de las concesiones

Artículo XXVIII - Modificación de las listas

Artículo XXVIII bis - Negociaciones arancelarias

Artículo XXIX - Relación del presente Acuerdo con la Carta de La Habana

Artículo XXX – Enmiendas

Artículo XXXI – Denuncia

Artículo XXXII - Partes contratantes

Artículo XXXIII – Adhesión

Artículo XXXIV – Anexos

Artículo XXXV - No aplicación del Acuerdo entre partes contratantes

Artículo XXXVI - Principios y objetivos

Artículo XXXVII - Compromisos

Artículo XXXVIII - Acción colectiva

La OMC es la heredera de lo que se llamaba el GATT, un acuerdo entre muchos países del mundo para gestionar los intercambios comerciales entre unos y otros. Este acuerdo comenzó tras la segunda guerra mundial, plasmando las ideas económicas de un economista muy famoso en aquella época: Keynes. Éste veía muy importante que hubiera una cierta intervención del estado que corrigiera los desequilibrios que producía el sistema de mercado (que es como se organizan hoy todos los intercambios). Para ello, propuso, que también hubiera algo así como un gobierno mundial, que se encargara de estas correcciones. Para ello propuso tres organizaciones:

BANCO MUNDIAL

Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Su misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores públicos y privado.

Con sede en la ciudad de Washington, el Banco tiene oficinas en 100 países, y cuenta con aproximadamente 10,600 empleados. James D. Wolfensohn

es el Presidente de las cinco instituciones del Grupo del Banco Mundial.

El Grupo del Banco Mundial es el principal proveedor de asistencia para el desarrollo. En el ejercicio de 2000 la

institución concedió más de US$15.000 millones en préstamos a sus países clientes. Para todos sus clientes, el Banco subraya la necesidad de:

· Invertir en las personas, especialmente a través de servicios básicos de salud y educación.

· Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la gestión de gobierno y el fortalecimiento institucional como elementos fundamentales para reducir la pobreza

· Reforzar la capacidad de los gobiernos de suministrar servicios de buena calidad, en forma eficiente y transparente

· Proteger el medio ambiente

· Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo

· Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico estable, propicio para las inversiones y la planificación a largo plazo

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

 

Como objetivos La Carta Constituyente del FMI le asigna los siguientes fines:

· Promover la cooperación monetaria internacional

· Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional

· Promover la estabilidad en los intercambios de divisas

· Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos

· Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos

· Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.

La decisión de crear el FMI y el Banco Mundial se adoptó en una conferencia internacional en Bretton Woods, New Hampshire, USA, en julio de 1944. Aunque la fecha oficial de su creación es el 27 de diciembre de 1945 ya que es en la que representantes de 29 países firmaron su Carta Constituyente. Actualmente hay 184 países miembros. Su organización la forman 2.680 funcionarios procedentes de 141 PAÍSES. Las actividades del FMI se financian mediante las cuotas que aportan sus miembros. Es el propio FMI el que determina, en función de la riqueza de cada país y de su situación económica, el importe de la cuota con la que cada miembro debe contribuir. Cuanto más rico es el país mayor es su cuota. Las cuotas se revisan cada cinco años y pueden ser subidas o bajadas en función de las necesidades del FMI y de la prosperidad económica del miembro. El sistema de cuotas cumple varios objetivos. En primer lugar, forman una bolsa de dinero (el Fondo) de la que el FMI puede disponer para prestar a miembros con dificultades financieras. En segundo lugar, la cuota de cada miembro sirve para determinar qué cantidad puede pedir prestada al fondo. Cuanto mayor sea la contribución financiera de un país miembro mayor será la cantidad que puede pedir en momentos de necesidad. En tercer lugar, la cuota determina el poder de voto de cada miembro.

La forma habitual en la que los países miembros obtienen financiación del FMI  es mediante la compra de las divisas que necesiten, que son pagadas con la moneda nacional. Esas operaciones se completan con un pacto de reventa, es decir, pasado un tiempo determinado, el país en cuestión tendrá que devolver las divisas y retirar su moneda. Los tipos de interés son nulos o muy bajos, pero el país tiene que demostrar que está realizando una política equilibradora de su balanza de pagos. Cuanto mayor sea el crédito, mayor control y más estrictas condiciones impondrá el FMI

Actividades del FMI

· supervisión.- El FMI analiza y valora las políticas cambiarias de los países miembros bajo la óptica de la situación económica general y de la estrategia política de cada miembro. Para ello publica bianualmente el World Economic Outlook y realiza consultas anuales bilaterales con países concretos. Además establece acuerdos en casos concretos para una supervisión más estrecha y control y seguimiento de programas concretos. Normalmente estos acuerdos sirven para restablecer la confianza internacional en la capacidad de pago futura del país.

· ayuda financiera.- El  FMI apoya las políticas de ajuste y reforma de los países miembros con problemas en sus balanzas de pagos mediante préstamos y créditos. Al 30 de junio de 2003, el FMI era acreedor de un total de US$107.000 millones a favor de 56 países, de los cuales 38 reciben préstamos en condiciones concesionarias.

· asistencia técnica.- Los expertos del FMI realizan estudios sobre la economía de los estados miembros; asesoran en el diseño e implementación de las políticas monetaria y fiscal, en la creación de instituciones (bancos centrales y similares), en la obtención y tratamiento de datos estadísticos. También se ayuda a la formación de funcionarios y expertos locales.

· El FMI colabora también con el Banco Mundial en el apoyo a los países en desarrollo y a los países más pobres, severamente endeudados.

Como consecuencia de las actividades de esta década, las necesidades de financiación han aumentado considerablemente por lo que se está considerando la posibilidad de aumentar las cuotas de los miembros. También, tras el análisis de las crisis recientes, se está estudiando la posibilidad de modificar su Carta Constituyente de forma que se añada como nuevo objetivo el promover la liberalización de los movimientos de capitales.

 

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

El Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio GATT nace como una extensión del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en 1995. De ideario ultraliberal, la OMC es seguramente la organización internacional más poderosa del mundo, y su política de aranceles garantiza el cumplimiento, por parte de todas las naciones, de un comercio claramente favorable a los intereses del Norte industrializado.

Es un acuerdo de tipo intergubernamental suscrito el 30 de octubre de 1947, por 25 países, que surge ante los graves desajustes del mercado internacional, y que al igual que otros organismos pretende establecer reglas de funcionamiento claras para corregir dichas distorsiones y garantizar la transparencia y la competencia leal, en el mercado internacional. Sin embargo, luego de que fracasara la creación de la Organización Internacional de Comercio (OIC) en 1948, inmediatamente después de haber suscrito el GATT, el Acuerdo General pasó a ser un documento referencial de aplicación provisional donde se enunciaban los principios e intenciones de dar transparencia al comercio, pero que carecía de atribuciones para emitir dictámenes obligatorios que impulsen un verdadero proceso de desgravación y liberalización comercial especialmente en materia agrícola es que a la luz de los últimos 48 años de vigencia del GATT, desde que fuera suscrito en 1947, los enunciados de este convenio se constituyeron en letra muerta, ya que la Secretaría General del GATT, tenía como única atribución la de convocar a las conferencias internacionales o rondas de negociaciones y servir como foro de negociación. Es solamente a partir de la última ronda de negociaciones comerciales multilaterales, la Ronda Uruguay que, con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), recién empezaría un verdadero proceso "gradual" de desgravación, transparencia y lealtad "obligatoria del comercio mundial", desde luego no de una manera simple e inmediata, sino seguramente con muchos conflictos de intereses y tropiezos y en el largo plazo. La importancia vital de haber coincidido en la opinión de crear la Organización Multilateral de Comercio (OMC), como Organismo con su debido reconocimiento de personería Jurídica, que además de constituir un simple foro de negociaciones, tenga las atribuciones de ser una Institución de vigilancia y control, así como estar facultado para imponer sanciones y obligar al cumplimiento de los compromisos adquiridos por los países miembros; constituye probablemente el logro más importante alcanzado en materia comercial hasta hoy. Según el artículo II del Acuerdo, "la OMC constituye el marco institucional común para el desarrollo de las relaciones comerciales entre sus miembros en los asuntos relacionados con los acuerdos e instrumentos jurídicos conexos.

El objetivo fundamental es el de contribuir a "elevar los niveles de vida, a lograr el pleno empleo y un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva y a acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios". Permitiendo la utilización óptima de los recursos mundiales de conformidad con el objetivo de un desarrollo sostenible y procurando proteger y preservar el medio ambiente e incrementar los medios para hacerlo, de manera compatible con sus respectivas necesidades e intereses según los diferentes niveles de desarrollo económico.

Realizar esfuerzos positivos para que los países en desarrollo, y especialmente los menos adelantados, obtengan una parte del incremento del comercio internacional que corresponda a las necesidades de su desarrollo económico".

Desarrollar un sistema multilateral de comercio integrado, más viable y duradero, que abarque el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio,

Los objetivos se lograrán "mediante la celebración de acuerdos encaminados A obtener, sobre la base de la reciprocidad y de mutuas ventajas, la reducción sustancial de los aranceles aduaneros y de los demás obstáculos al comercio, así como la eliminación del trato discriminatorio en las relaciones comerciales internacionales".

 

 

CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÒN

1. La importancia de las multinacionales. Las empresas requieren el apoyo de sus Estados para el financiamiento de la infraestructura científica y tecnológica, los incentivos fiscales, un acceso privilegiado a los mercados públicos, y protección en las negociaciones comerciales. Simultáneamente la misma legitimidad política del Estado depende de su capacidad para atraer a los capitales financieros y las empresas innovadoras y creadoras de empleo.

2. La revolución tecnológica en los procesos productivos, la información, las telecomunicaciones y el transporte. El "toyotismo" o sistema de producción flexible permite combinar las ventajas de la producción artesanal (calidad de producto) con aquellas de la producción de masa (velocidad y bajos costos unitarios). El modelo se basa más en la organización (trabajo y producción) que en la capacidad técnica.

3. El predominio de la esfera financiera. Un reducido número de operadores controla las transacciones sobre el conjunto de mercados mundiales interconectados por un sistema que permite ejecutar órdenes de compra y venta en tiempo real.

 

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÒN

1. Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:

Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países.

Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos.

Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.

Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo mas bajo en un momento dado.

Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.

Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un número menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.

Más Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo.

Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece mas puntos de ataque y contraataque contra los competidores.

5. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

6. Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y su productividad y permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de su población.

7. En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generación de valor que crearán empleo según el conocimiento de las personas. La globalización implica adaptarse a nuevos criterios de división del trabajo.

 

CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACION

1. Los costos laborales: lo más importante en este aspecto, es el desnivel de estos costos en los países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo, como su enorme variación en los últimos 10 años. Esto se explica por la continua devaluación del dólar en los últimos 20 años y en menor medida a razones históricas como conflictos sociales, etc.

2. Los costos impositivos: la diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las empresas, tiene muchas divergencias entre los países en desarrollo y los desarrollados, debido en gran medida a las exenciones de impuestos que muchos países en desarrollo otorgan a sus zonas francas.

3. Los costos ambientales: estos costos son originados por regulaciones encaminadas a la preservación ambiental entre los países con un grado comparable de desarrollo económico. La inclusión de fuertes medidas para disminuir la emisión de CO2 y el uso de energía figuran en casi todos los tratados de integración, aunque todavía se deja a cada país fijar el tope de esos valores.

 

DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION

1. Aumento de gastos administrativos: La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares.

Son debidos al aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral.

2. Menos sensibilidad a las necesidades del cliente: La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.

3. Sacrificio de algunas necesidades nacionales: En particular, para la globalización de la estrategia a menudo se requiere que uno o más países abandonen las estrategias, los productos, etc. acreditados durante mucho tiempo.

Un marketing uniforme puede reducir la adopción al comportamiento de los consumidores locales y al ambiente del mismo.

4. Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países.

5. Aumento de riesgos por fluctuación de divisas.

 

INFLUENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE

En este proceso, contradictorio en sus manifestaciones y efectos, el debate sobre el ambiente ha tenido un papel fundamental. Desde la aparición de las primeras críticas a la industrialización por sus efectos nocivos sobre la naturaleza y el ambiente en general, no se ha dejado de discutir acerca del valor que tiene la preservación y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables con que cuenta el planeta, así como de la influencia de estos recursos en la calidad de vida de la población. Un ejemplo claro de esto se encuentra en la nueva noción de desarrollo. Si bien el desarrollo se conceptualizó en un primer momento como crecimiento económico y más tarde se le incluyeron elementos relacionados con la distribución del ingreso y la justicia social, ahora es la conservación del ambiente el nuevo añadido. Es así como nos encontramos con el concepto de desarrollo sostenible, el cual implica el crecimiento económico, con el resguardo de los aspectos sociales y la conservación de los recursos naturales.

Este concepto tiene severas implicaciones para América Latina, en tanto modelo de desarrollo. Si partimos de la idea de que el desarrollo es algo deseable y un objetivo para nuestros países, nos encontramos en que este modelo lo hace inviable. Decimos esto porque no existe otro tipo que no sea el capitalista, cuyo modelo es el del los países industrializados. Todos sabemos que los países europeos, así como Estados Unidos, han basado su alto desarrollo industrial en la degradación y destrucción salvaje del ambiente y de los recursos naturales; por lo tanto, el modo privilegiado de alcanzar el modelo deseado se encuentra vetado para América Latina. Esto es, si no podemos hacer uso de los recursos naturales, en tanto factores productivos, no podemos tener un desarrollo capitalista.

El factor ambiente tiene otras formas de expresión en el marco de la globalización, las cuales también representan serios problemas para la región. Dada la importancia de la protección del entorno natural, en los últimos tiempos se ha creado una importante legislación ambiental, la cual se orienta básicamente hacia los estándares de calidad que deben tener las empresas y sus productos para producir el menor impacto ambiental. Muchos gobiernos parten de esa normativa para evaluar los productos y las empresas con posibilidades de ingresar en el mercado interno de su país, es decir, aquellos productos contaminantes (según sus criterios) y aquellas empresas de alto impacto ambiental no pueden entrar ni funcionar en su territorio. Ese es el caso de muchos productos y empresas de América Latina.

Para nadie es un secreto que los estándares de protección ambiental exigidos a las empresas y productos sólo pueden ser cumplidos si se trabaja con tecnología de punta, recurso escaso en Latinoamérica. Por lo tanto, esta normativa ha servido para la consolidación de los grandes monopolios industriales de los países industrializados, en la medida en que excluyen de la posibilidad de competir a nuestras empresas.

Por su parte, las grandes corporaciones no dejan de quebrantar las normas. En un momento no muy lejano las grandes empresas se desplazaban por el mundo hacia donde la mano de obra fuese más barata, buscando incrementar su nivel de productividad a través de la superexplotación del factor trabajo. En esos movimientos lo deseado era quebrantar la legislación laboral que tantas luchas costó a los trabajadores. Más recientemente, las transnacionales ya no sólo se desplazan buscando escapatoria de la legislación laboral, sino también de la legislación ambiental. Como no todos los países cuentan con al mismo poder para la implementación de las leyes, ahora la "migración empresarial" se dirige hacia aquel territorio donde menos obstáculos existan a la hora de ejecutar actividades proclives a la degradación ambiental. No por casualidad son los países latinoamericanos los más débiles en la protección del ambiente, motivo por el cual las firmas más importantes del mundo han instalado sus maquilas en nuestro continente. El impacto de esto es doblemente grave, pues no sólo se explota a la población con largas jornadas de trabajo y bajos salarios, sino que también se está dejando una secuela de destrucción y contaminación de consecuencias impredecibles para la población.

Por otra parte, so pretexto del resguardo del ecosistema más importante del mundo y con la excusa de la necesidad de conocerlo y protegerlo, la selva amazónica se ha convertido en el lugar predilecto de científicos norteamericanos y europeos que realizan cualquier cantidad de investigaciones sin mínimo control y para los fines más insospechados. Recientemente se discutió el caso de un antropólogo norteamericano que causó la muerte a cientos de indígenas Yanomami en Venezuela, gracias a que los utilizó como "conejillos de indias" para una vacuna que estudiaba. Esta situación no es nueva, ya varios antropólogos venezolanos han denunciado que las grandes empresas farmacéuticas tienen gran apego en utilizar a los aborígenes de la región para sus experimentos, gracias a los "beneficios" brindados para las investigaciones por sus particularidades genéticas y sanguíneas. De igual forma se encuentran en esta región otro tipo de científicos, los cuales se encargan de investigar sobre la presencia de nuevos materiales para la industria, que de ser explotados causarían el total destrozo de ese ecosistema.

Como podemos notar, igual que en muchos otros aspectos, a pesar de la belleza del discurso ambientalista que sustenta estas prácticas, las mismas no benefician a Latinoamérica. Las políticas ambientales son un factor reproductor de las bajas condiciones de vida de la población latinoamericana, en vista de que disminuyen las posibilidades de nuestros países de insertarse en la economía global. Además, da pié para cualquier cantidad de aberraciones por parte de la ciencia de los países industrializados. En fin, no debemos dejarnos arrastrar por los discursos ambientalistas, sin realizar una evaluación exhaustiva de las implicaciones que tengan para los países de la región latinoamericana.

En síntesis, la globalización muestra implicaciones a nivel mundial. La conservación de los recursos naturales se ha constituido en una tarea de todos los seres humanos. Esto por cuanto el desarrollo industrial desmedido y no planificado de los últimos años implica mayores perjuicios al medio ambiente, ya que se han contaminado los ríos y océanos, y también han aumentado los problemas en el manejo de los desechos sólidos y la globalización pone de manifiesto lo que podemos llamar amenazas globales, entre ellas tenemos el manejo de los desperdicios nucleares y el uso de mayor cantidad de aerosoles, que agravan el problema de la capa de ozono.

 

ANTIGLOBALIZACION

Frente a la pérdida de control social y político sobre un sistema de decisión globalizado que actúa sobre un mundo globalizado, surge el movimiento antiglobalización, comunicado y organizado por Internet, centrado en protestas simbólicas que reflejan los tiempos y espacios de los decididores de la globalización y utilizan sus mismos cauces de comunicación con la sociedad: los medios informativos, en donde una imagen vale más que mil ponencias.

Unos piden un mejor reparto de la riqueza en el mundo, rechazan la exclusión social y denuncian la paradoja de un extraordinario desarrollo tecnológico acompañado de enfermedades y epidemias en gran parte del planeta. Otros defienden al planeta mismo, a nuestra madre Tierra, amenazada de desarrollo insostenible, algo que sabemos ahora precisamente gracias al progreso de la ciencia y la tecnología. Otros recuerdan que el sexismo también se ha globalizado. Otros defienden la universalización efectiva de los derechos humanos. Otros afirman la identidad cultural y los derechos de los pueblos a existir más allá del hipertexto mediático. Algunos añaden la gastronomía local como dimensión de esa identidad. Otros defienden los derechos de los trabajadores en el norte y en el sur. O la defensa de la agricultura tradicional contra la revolución genética. Muchos utilizan algunos de los argumentos señalados para defender un proteccionismo comercial que limite el comercio y la inversión en los países en desarrollo. Otros se declaran abiertamente antisistema, anticapitalistas desde luego, pero también anti-Estado, renovando los vínculos ideológicos con la tradición anarquista que, significativamente, entra en el siglo XXI con más fuerza vital que la tradición marxista, marcada por la práctica histórica del marxismo-leninismo en el sigloXX. Y también hay numerosos sectores intelectuales de la vieja izquierda marxista que ven reivindicada su resistencia a la oleada neoliberal.

.

La publicación de los términos del AMI fue el detonante para la creación de diversas plataformas y ONGs que están en contra de la globalización económica. Gracias a organizaciones especializadas, que actúan como grupos de presión mediática y política, aquellos que se oponen a la política de la OMC, el FMI y el Banco Mundial han conseguido hacer llegar el mensaje de que otro mundo es posible si se opone un control exhaustivo, estatal y ciudadano, a las actividades de las corporaciones multinacionales, así como un intenso programa de redistribución de la riqueza a escala mundial.

Las propuestas de los antiglobalistas incluyen la condonación de la deuda externa a los países del Tercer Mundo, que impide su desarrollo económico; la gratuidad de la escolarización y las medicinas (especialmente en casos de pandemia como el sida en África o el cólera en Centroamérica); la tasación sobre las transacciones transnacionales (Tasa Tobin); las restricciones a la retirada de capital o un nuevo flujo económico igualitario capaz de abolir las condiciones de semiesclavitud que imponen ciertas multinacionales a la población infantil asiática. Sin embargo, entre las medidas puramente económicas también hay otras de carácter ecologista, como la progresiva desaparición de armas y plantas nucleares, una moratoria a la deforestación masiva en Sudamérica o el establecimiento de santuarios ecológicos

Algunas organizaciones que tienen que ver con la 'antiglobalización'.

Rebelión

Comunica-Acción

Intermonoxfam

Attac

A las Barricadas

Pangea

Euia

Indymedia

La Insignia

Justicia i Pau

Revista Pueblos

Nodo50org

Stop the Wall

Paz Ahora

SO de Paz

Human right watch

Amnistía internacional,

Greenpeace

Internatonal forum globalazacion

 

 

MANIFESTACION DE SEATTLE

La primera manifestación fue la de Seattle y su lema más importante 'No a la globalización sin representación'. Celebrando lo que algunos han considerado como un "viraje histórico", intelectuales, sindicalistas, manifestantes o firmantes de actos de desobediencia civil han alcanzaron en Seattle su explícito objetivo: derribar la maniobra de la Organización Mundial del Comercio en pleno vuelo, shut it down, como se leía y escuchaba en todas partes. La OMC realizaba en Seattle su reunión interministerial para establecer las modalidades de las negociaciones de la "Ronda del milenio". Los conferenciantes del Foro internacional sobre la mundialización, reunidos en el Symphony hall, redactaron la lista de las motivaciones teóricas del intento, mientras que miles de manifestantes desafiaron a las fuerzas represivas americanas impidiendo a las diversas delegaciones nacionales llegar a su reunión.

La OMC sigue existiendo, evidentemente. Pero tras el viraje de Seattle ya no podrá actuar con la confortable discreción de que gozaba. La amplitud de las manifestaciones, la dignidad de la gran mayoría de los participantes, las diferentes marchas y actos de desobediencia civil han tenido la fortuna de quebrantar la moral de los delegados, varios de los cuales han admitido la dificultad que tenían para ignorar las bombas lacrimógenas que retumbaban en el centro de la ciudad.

Estas negociaciones de libre cambio, en las que las transnacionales esperaban apropiarse de los recursos humanos o naturales del planeta, prometían, ya antes de iniciarse, ser dificultosas, dados sus propósitos inconsecuentes, irresponsables e irracionales. Tanto si se trata de la carne con hormonas como de la protección de especies en vías de extinción, la OMC indico, en los conflictos que arbitro, que las reglamentaciones nacionales en materia de medio ambiente o sanidad constituyen obstáculos al libre mercado. Si la OMC hubiese llegado hasta el último extremo de su "filosofía", y eso pretendía hacer con la "Ronda del milenio" de la que Seattle sería punto de partida, entonces la educación y el comercio del agua, así como las instituciones sanitarias, se habrían encontrado sometidas a la misma lógica: toda ley en materia de educación, toda ley en materia de protección ambiental o toda financiación pública de instituciones sanitarias habrían podido ser declaradas obstáculos ilegales al sacrosanto funcionamiento del "libre" mercado. La OMC ve a los gobiernos como vestigios de una antigua civilización. Así, las empresas, especialmente las más afortunadas -las sociedades transnacionales- habrían podido hacer marchar al mundo a su compás, haciendo anular por la OMC toda "competencia" pública molesta. La OMC habría tenido el poder de obligar a los Estados a sostener "equitativamente" a cualquier escuela u hospital privados extranjeros, de la misma forma que sostienen las escuelas y hospitales públicos. Tal obligación habría sido la derrota definitiva del servicio público y de 150 años de duras conquistas, en provecho de una "libertad" para algunos privilegiados. La OMC anulo ya leyes nacionales, entre otras, el pacto canadiense del automóvil. Las reglas de funcionamiento de la OMC se cuentan entre las más secretas, y sus juicios son el resultado de discusiones cerradas a cal y canto.

El sistema económico internacional sufre una extraordinaria perversión. Que se considere como "económico" este intento de destrucción del medio ambiente, de las estructuras económicas locales y de las instancias políticas no es más que un indicio del cáncer que corroe hoy a las instituciones privadas y públicas. Cuando los países del Tercer Mundo temen a las leyes laborales y medioambientales, tachándolas de proteccionismo, es que algo de podrido hay en el reino del capitalismo. "La economía" se ha convertido en el adversario de las poblaciones. En Seattle, estas poblaciones reaccionaron utilizando la única voz que les queda: su propia voz.

Para hacer frente a esas amenazas, siendo imposible depositar la confianza en representaciones políticas vendidas a la idea del libre mercado, millares de ciudadanos participaron en acciones pacíficas de desobediencia civil.

Durante dos días, con la vista puesta en la fecha del 30 de noviembre, la Direct Action Network, en su cuartel general montado para la ocasión en un lugar cercano al centro de Seattle, impartía formación relativa a la organización de la desobediencia civil, a los primeros auxilios (particularmente sobre el tratamiento de las inflamaciones causadas por la pimienta de cayena y el gas lacrimógeno), a la solidaridad carcelaria y a las leyes.

Los manifestantes bloquearon las calles de Seattle desde las primeras horas de la mañana del 30 de noviembre, primer día de las negociaciones, desfilando primero por el centro de la ciudad, en lo que se anunciaba como una simple manifestación. Disfraces, banderas, pancartas con la imagen de maíz, marionetas de 18 metros representando esqueletos que portaban la inscripción "Exxon, Chevron, genocidio", banderolas ondeando las consignas "Imagine", "Freedom", "Resist"..., todo ello acompañado de percusiones africanas y pitidos, e incluso, más raramente, de música tecno. Pero la manifestación se dividió en varios grupos, que se dispersaron para bloquear el centro de la ciudad.

Las iniciativas de desobediencia civil tuvieron en ocasiones aspectos negativos. Vistas de lejos, pueden parecer actos extremos de mera oposición. Pero en realidad fueron, ante todo, una propuesta aplicada de principios democráticos, por los modos de preparación y de formación utilizados por las redes de "acción directa". Las figuras clave son:

Gandhi

Gertrude Stein

Martin Luther King

y todos los compañeros anónimos que participaron en las acciones contra la Guerra del Vietnam, o en las manifestaciones contra la energía nuclear o contra la falocracia.

Desde el punto de vista de la organización, las acciones de desobediencia civil preveían que cada participante fuese miembro de un "grupo de afinidad", que elige un representante -modificable- para un Consejo más amplio encargado de establecer las estrategias de acción. Las reuniones fueron abiertas a todos, pero sólo pudieron hablar los delegados. Este proceso rompió toda veleidad jerárquica, garantizando a la vez cierta eficacia. Dentro de esta relación horizontal, las decisiones no se toman por votación, sino por consenso, entendiendo por esto que todos los miembros alcanzan un compromiso con el que pueden sentirse cómodos.

En Seattle prevaleció la camaradería entre las organizaciones autónomas y la ausencia de una fuerte autoridad, a imagen y semejanza del mundo sano en que tenemos fe. Este enfoque fue uno de los más prometedores. Tras Seattle, se puede creer que una gran huelga que desemboque en la desobediencia civil pacífica, tal y como practicaron, podría derrocar no solamente a un gobierno, sino también a una estructura constitucional, si eso fuese lo que se desease. 

Las críticas contra las negociaciones de la OMC se expresaron formalmente el 26 de noviembre, con ocasión de un importante encuentro organizado por el Foro Internacional sobre la mundialización, en la gran sala, con aforo para más de 3.000 personas, del Symphony Hall.

El primero de los conferenciantes, Jerry Mander del International Forum on Globalization (EE.UU.), manifestó su emoción por ver a la sociedad civil "salir por fin de la bruma", y se felicito porque también la prensa empezó a preguntarse por los efectos nefastos del capitalismo mundial. trazo un panorama sombrío del contexto político y económico internacional: carne con hormonas impuesta a Europa en nombre del libre mercado, en perjuicio de la salud; desprecio de la diversidad cultural; anulación potencial de toda ley contra los organismos genéticamente modificados, pero (curioso proteccionismo) patentes sobre lo vivo protegiendo a las compañías que producen semillas genéticamente modificadas; deforestación sin posibilidad de reglamentación, pues violaría las sacrosantas leyes del mercado; automatización total a cualquier precio; competencia entre los países para establecer las peores medidas sociales; los muchos sobresaltos en el mercado de divisas; los países denominados cínicamente como "países en vía de desarrollo", atrapados en las redes del endeudamiento, proveyendo, cada vez más, de recursos naturales a los países del Norte, permitiendo al tándem FMI-Banco Mundial someter su economía local a todo tipo de depredaciones.

 

BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTACION

http://globalizacion.tripod.com/

 

http://www.telepolis.com/especiales/globalizacion/quees.htm

 

http://www.un.org/womenwatch/daw/csw/todaro.htm

 

http://www.monografias.com/trabajos7/gloed/gloed.shtml

 

http://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob.shtml

http://www.ifla.org/IV/ifla62/62-bara.htm

http://geocities.com/la_cou/global/index.html

http://www.monografias.com/trabajos7/gloed/gloed.shtml

http://www.telepolis.com/especiales/globalizacion/quees_a.htm

http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=94

http://www.telepolis.com/especiales/globalizacion/quees_a.htm

http://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob.shtml

http://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob.shtml

http://www.revistalinea.com.ar/notas/agosto/globalizacion.htm

http://www.telepolis.com/especiales/globalizacion/movimiento.htm

http://www.telepolis.com/cgi-bin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/1546/doc/enlaces/enlaces.htm

http://www.inisoc.org/seattle.htm

http://www.todito.com/paginas/eventos/entrevista/milton.html

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/7440.htm

Autora del Trabajo: Alba Moya